Área de empresas.
La reputación de tu empresa mejora a sólo un clic.
Una de las principales preocupaciones de los empresarios es saber si su empresa cumple con la extricta normativa vigente en el área de Manipulación de Alimentos. Como usted sabrá, el 19 de Febrero de 2010 se publicó el Real Decreto 109/2010 , mediante el cual se deroga el Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos.
En el Reglamento CE 178/2002, s establece el reparto de responsabilidades entre las empresas alimentarios y Administraciones, para los diferentes aspectos relacionados directa o indirectamente con la seguridad alimentaria. De tal forma que la empresa alimentaria es responsable de no comercializar alimentos que no sean seguros (Art. 17).
A su vez, las empresas alimentarias para poder proporcionar las garantías a las Administraciones sanitarias de que no comercializan alimentos que no son seguros, disponen de una herramienta que es el sistema de autocontrol basado en el análisis de los peligros y puntos de control críticos (APPCC) o en las guías de prácticas correctas de Higiene (GPCH).
La aplicación desde el 1 de enero de 2006 de la normativa comunitaria en materia de higiene de los alimentos, y en particular del reglamento CE 852/2004, de 29 de Abril de 2004, identificó nuevamente las coordenadas en las que la empresa alimentaria debe moverse para asumir sus responsabilidades en materia de seguridad alimentaria y en particular, en la importancia que el personal que manipula alimentos disponga de una formación adecuada a su puesto laboral.
Los operadores de la empresa alimentaria deberán garantizar:
1.- La supervisión y la instrucción o formación de los manipuladores de productos alimenticios en cuestiones de higiene alimentaria, de acuerdo con su actividad laboral.
2.- Que quienes tenga a su cargo el desarrollo y mantenimiento del procedimiento basado en los principios de APPCC (Artículo 5) o la aplicación de las guías de prácticas correctas de higiene hayan recibido una formación adecuada en lo tocante a la aplicación de los principios del APPCC.
3.- El cumplimiento de todos los requisitos de la legislación nacional relativa a los programas de formación para los trabajadores de determinados sectores alimentarios.